Mostrando: 1 - 8 de 13 RESULTADOS
Arte y ciencia Literatura

Los Inútiles de Rancagua

Los Inútiles es un grupo literario rancagüino existente desde fines de 1934, luego de una reunión organizada en el bohemio Bodegón del Tío Cuadra. Los inicios se remontan un poco al año 1933, con la creación del «Círculo de Periodistas» de Rancagua, cuyos socios fundadores fueron Carlos Barrales, Óscar Vila, Luis Fernández, Gustavo Vithar, Gonzalo …

Biografías Historia

Vicente Huidobro

La aparición del excéntrico Vicente García-Huidobro en la lírica nacional introdujo aires de renovación y vanguardismo. Vicente Huidobro (su nombre de poeta) nació el 10 de enero de 1893 en el seno de una familia aristocrática. Pasó su infancia en Europa y su adolescencia en Chile. Ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Literatura, …

Biografías Historia

Max Jara

Vivió en constante retiro, alejado de cenáculos literarios y otras instituciones. Él mismo calificó su poesía como de tono menor. Se llamaba Maximiliano Jara Troncoso, escribió solo tres volúmenes de versos y fue el primer poeta chileno que cultivó el romance de ocho sílabas y el romancillo de seis, dos años antes que Federico García …

Biografías Historia

Óscar Castro Zúñiga

Quizás Óscar Castro Zúñiga no sea uno de los más recordados escritores nacionales, pero es indudable que su calidad es impresionante… Sobre todo considerando que tuvo relativamente pocos años para convertirse en el gran artista que fue y que sigue siendo. El 25 de marzo de 1910 asomó en Rancagua la vida de Castro, poeta, …

Biografías Historia

Víctor Domingo Silva

Víctor Domingo Silva nació en Tongoy el 12 de mayo de 1882. Abandonó los estudios en tercer año de humanidades. Pero se convierte luego en profesor primario. Se sintió siempre íntimamente vinculado a las aspiraciones populares. Impulsado por un profundo sentido de fraternidad hacia los trabajadores más explotados en la sociedad de su tiempo, vertió …

Biografías Historia

Gabriela Mistral

Escritora ganadora del Premio Nóbel de Literatura en 1945, nueve años antes de recibir el mismo reconocimiento en Chile. A fines del siglo XIX… De repente al pueblo de Vicuña, un poco triste y medio dormido, alguien lo hizo vivir un sueño que fue verdadero. Nadie lo miraba. Tampoco casi nunca, por gusto, lo visitaban. …