Mostrando: 9 - 16 de 35 RESULTADOS
Rosita Renard (Municipal)
Biografías Historia

Rosita Renard Artigas

Fue una destacada pianista y profesora chilena que brilló en los escenarios internacionales de la primera mitad del siglo XX. El talento precoz de Rosita Renard la llevó a formarse en Alemania bajo la guía del célebre maestro Martín Krause, junto a su compatriota Claudio Arrau. Su carrera, marcada por el virtuosismo y el sacrificio, …

Historia

El Tacnazo

Por reclamos salariales, el general Viaux va al Regimiento de Artillería Tacna, en Santiago, en donde toma el control de esa unidad. Por el nombre del regimiento es que se conoció este hecho como «Tacnazo». Desde la segunda mitad de la década de 1960, las Fuerzas Armadas nacionales se vieron enfrentadas a diferentes problemas, como …

Historia

La DINA, la CNI y la Dicomcar

El principal agente represivo de la Dictadura Cívico-Militar que gobernó el país entre 1973 y 1990 fue la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Creada por decreto ley en 1974, bajo la dirección de Manuel Contreras. Este organismo persiguió dentro y fuera de las fronteras chilenas a los opositores del régimen militar y se denunció que …

Historia

La «Cuestión Social»

«Cuestión Social» es el nombre que se dio al conjunto de desigualdades, injusticias y carencias que sufría la población trabajadora. La expansión de la industria salitrera y la diversificación de actividades económicas en las ciudades (con la instalación de frigoríficos, industrias y artesanos en general) fue conformando un amplio y nuevo grupo social constituido por …

Historia

La Reforma Agraria

Fue un proceso de transformación del agro chileno que se desarrolló entre los años 1962 y 1973, y que supuso la redistribución de un porcentaje significativo de las parcelas de tierra nacionales. La reforma agraria se inició bajo el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, con la promulgación de la ley 15.020. Su objetivo fue la …

Historia

El Congreso Termal

Período legislativo de 1930 a 1932 en que los parlamentarios, gracias a un resquicio legal, no fueron elegidos democráticamente. En 1930 correspondía realizar elecciones parlamentarias, pero de acuerdo a la ley vigente no se requería convocarlas si el número de candidatos era exactamente el mismo que los cargos por elegir. ¿Por qué «Congreso Termal»? El …