Mostrando: 9 - 16 de 26 RESULTADOS
Historia

Primer Congreso Nacional

El Congreso inició sus sesiones el 4 de julio de 1811, y entre sus miembros se contó un personaje que tendría una profunda influencia en el curso posterior de la independencia: Bernardo O’Higgins Riquelme. El acta de instalación del cuerpo representativo daba noticia acerca de los objetivos que tenía la institución y la ceremonia en …

Historia

La Bandera de Chile

No existe decreto de creación de la primera bandera equivalente al de la escarapela nacional, que vio la luz el 1 de julio de 1812. Creada por José Miguel Carrera en una fecha cercana a la del distintivo, el primer pabellón chileno utilizó sus mismos colores: blanco, azul y amarillo. Según un poema de fray …

Historia PATRIMONIO

La cuestión del Sacristán

En 1856, lo que comenzó como un simple problema disciplinario en la Catedral de Santiago terminó transformándose en una crisis nacional que enfrentó a la Iglesia con el Estado chileno, dividiendo a la sociedad según sus posturas políticas y religiosas. El episodio pasó a la historia como la “Cuestión del Sacristán” y tuvo consecuencias trascendentales: …

Historia

Guerra contra España

En 1864, los españoles de apoderaron de las islas peruanas Chincha, ricas en guano… Pronto, España declaró la guerra a Chile. En esos años, Europa vivía una época de máximo expansionismo y España por supuesto estaba contagiada de ese espíritu. De ahí que la toma de las islas peruanas fuese vista como un acto agresivo, …

Historia

Huelga general de 1890

La primera huelga general que se desarrolló en el país se inició el 2 de julio de 1890 por iniciativa del gremio de lancheros de Iquique, quienes demandaban un aumento salarial y el pago en monedas de plata. La huelga general se propagó rápidamente a otros gremios de la ciudad, y durante la mañana de …

Historia

La abolición de la esclavitud

Los antecedentes de la abolición de la esclavitud se encuentran en el gobierno de José Miguel Carrera, al promulgar la ley de libertad de vientre. Esa ley del Gobierno de Carrera (1811) declaró la libertad para todos los hijos de los esclavos que nacieran con posterioridad a su promulgación. Como la citada ley también señalaba …