El Fuerte Bulnes (Monumento Nacional) está a poco más de 50 kilómetros al Sur de Punta Arenas, originalmente se levantó entre octubre y noviembre de 1843.


Lo componía un foso, una estacada de lengas, un blocao de 2 pisos con vigas labradas a hacha, 2 casas largas para alojar a los 21 expedicionarios y una planchada para montar EL cañón que traía la goleta en que zarparon desde Chiloé el 23 de mayo anterior. Este fue el primer enclave chileno permanente en la zona austral, aunque 5 años después fueron trasladados a una mejor ubicación para vivir: Punta Arenas. De a poco, con los años, el fuerte se va disgregando hasta desaparecer…

Fuerte Bulnes - Cañones

Luego de que Magallanes descubriera el estrecho que lleva su nombre en octubre de 1520, la corona española mantuvo en secreto las coordenadas de este paso interoceánico, hasta que el pirata Francis Drake diera con él en 1578… Luego de algunas expediciones con el objetivo de cartografiar la zona y estudiar la posibilidad de asentar una población en algún sector del estrecho, es que en 1584 se trazan los cimientos para lo que será «Rey don Felipe», asentamiento que sólo 3 años después el corsario Cavendish bautizará como «Puerto del Hambre», resumiendo precisamente lo ocurrido con los colonos… todos muertos de hambre.

Casa de la pólvora [Fuerte Bulnes]

Esta mala experiencia de fortificar y resguardar la zona hizo que España postergara indefinidamente una nueva tentativa. Y es así como recién en 1843, el Presidente Manuel Bulnes inicia la nueva colonización, de ahí el nombre del fuerte.

En el camino desde Punta Arenas es posible ver las ruinas de la ciudad del rey don Felipe o Puerto de Hambre (también Monumento Nacional). Como dato podemos agregar que el plano de construcción de este pueblo es el más antiguo que se conoce de la historia urbana de Chile; se encontró en la década de 1990 en la biblioteca del Instituto de Francia, París. En esta ruta hay un monolito señalando el centro geográfico de Chile, es decir la mitad de la distancia entre Arica y el polo Sur.

Lo que hoy podemos visitar como Fuerte Bulnes es una reconstrucción prácticamente exacta del original, realizada en 1943 (100 años después de su fundación). En 2002 se restauraron las dependencias y portón de acceso.

(Visited 402 times, 1 visits today)