Fue asesinado a las afueras de Santiago, en Tiltil, y su imagen se convirtió en un mito nacional, protagonista de muchas expresiones artísticas. En «Episodios Nacionales», serie de narraciones relacionadas con la historia de Chile escritas por Luis Orrego Luco, se relata la muerte de Manuel Rodríguez así: «En la […]
Naturaleza y Turismo
Esta fiesta comenzó un domingo de mayo en 1999… Durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se celebró por primera vez esta fiesta con la apertura de numerosos edificios que generalmente permanecen alejados e inaccesibles a la mayoría de los ciudadanos, también los museos comenzaron a generalizar lo de «puertas […]
La Base O’Higgins es una de las principales y más antiguas bases antárticas chilenas, situada en el denominado Territorio Antártico chileno. El nombre de la Base fue dado en honor a Bernardo O’Higgins Riquelme. Está ubicada en la Península Antártica, en el islote Isabel Riquelme, con una altitud de 12 […]
Ubicado en el sector suroccidental del continente americano, Chile presenta entre sus principales rasgos distintivos límites de extremada longitud y estrechez. La longitud extrema de límites se traduce en 4.300 km de norte a sur y más de 8.000 km si se considera el territorio antártico bajo su soberanía, y […]
Antes de la Primera Guerra Mundial, el salitre natural chileno suministraba cerca de un 55% del abono nitrogenado que consumía la agricultura mundial. En 1913 se crearon en Europa las primeras fábricas de producción de amoníaco. Por aquellos años, el sulfato de amonio y la cianamida cálcica ya estaban compitiendo […]
Aunque todos los volcanes muestran un patrón de comportamiento diferente en sus erupciones, se han establecido categorías para poder agruparlos. Esa diferencia de comportamiento en las erupciones dificulta cualquier clasificación, pero muchos investigadores, vulcanólogos y geólogos han intentado establecer categorías que permitan organizarlos en grupos. Una clasificación muy general considera […]
La denominación original del Parque Nacional Volcán Isluga, cuando se creó en 1967 fue de «parque de turismo». Actualmente cuenta con una superficie de 174.744 hectáreas y está ubicado en la Región de Tarapacá a 268 kilómetros al noreste de Iquique por la ruta pavimentada hasta Colchane, comprende sectores cordilleranos […]
El salitre surgió a medida que la cordillera de los Andes crecía y el nivel del agua bajaba, dejando a su paso depósitos salinos. Hace alrededor de 15 millones de años, las nieves y los altos hielos cubrían la cordillera andina y despedían, hacia el sur, lenguas glaciares y ríos. […]
Cuasimodo es un hito en las fiestas religiosas del centro de Chile. Incluso el Papa Juan Pablo II la llamó «verdadero tesoro del pueblo de Dios». Su nombre deriva del latín Quasi modo geniti infantes («Como niños recién nacidos»), pues las misas antiguas, en latín, siguientes al Domingo de Pascua […]
La geotermia es una rama de la geofísica que estudia las características térmicas de la Tierra, es decir, el calor de la Tierra. Geotermia viene de las palabras griegas “geo” y “terma”, esto es, tierra y calor. El aporte de este estudio es la extracción de energía geotérmica, para ello […]