Mostrando: 1 - 8 de 32 RESULTADOS
Arqueología Arte y ciencia

Geoglifos de Pintados

Ubicados en el corazón del desierto de Atacama, son una de las expresiones más impresionantes del arte rupestre precolombino en Chile. Los Geoglifos de Pintados son figuras monumentales que, trazadas sobre los cerros y pampas, reflejan el pensar y sentir de los pueblos andinos que habitaron la zona hace más de mil años. Ubicación y …

Toro de Caliboro PRO2
Arte y ciencia Mitos y leyendas

Toro de Caliboro

Era un toro muy grande que vivía en una cuenca en la provincia de Linares… Este enorme y majestuoso toro, tenía un pelaje color rosado brillante, unos enormes ojos que despedían fuego cuando estaba furioso y, lo más singular, una cornamenta de oro puro y macizo. La atracción que generaba en todos no solo era …

Arte y ciencia Artesanía, costumbres, tradiciones

Cuasimodo

Cuasimodo es un hito en las fiestas religiosas del centro de Chile. Incluso el Papa Juan Pablo II la llamó «verdadero tesoro del pueblo de Dios». Su nombre deriva del latín Quasi modo geniti infantes («Como niños recién nacidos»), pues las misas antiguas, en latín, siguientes al Domingo de Pascua o Gloria se iniciaban con …

Arte y ciencia Mitos y leyendas

El Trauco

Parte clave de la mitología chilota y ampliamente conocido en todo el sur chileno, el Trauco o enano de los bosques. Es un pigmeo de no más de 80 centímetros de altura, del que existen muchas descripciones, incluso algunas contradictorias. Se puede resumir en que es deforme, está en estado salvaje, tiene una piel gruesa, arrugada …

Arqueología Arte y ciencia

Aldea de Tulor

Menos de 8 km al sureste de San Pedro de Atacama hay que recorrer para llegar a este sitio arqueológico en pleno desierto: la Aldea de Tulor. El padre Gustavo Le Paige lo «descubrió» en 1956. Está compuesta por una serie de edificaciones circulares interconectadas que tenía diversos usos en la vida cotidiana de los …

Arte y ciencia Mitos y leyendas

El Caleuche

Los orígenes del Caleuche tienen dos vertientes. La primera, en cuanto al significado de la palabra («Caleutún»: cambiar de condición, y «che»: gente). Es decir, «gente cambiada de condición». La segunda tiene que ver con la desaparición de un buque holandés apodado «Calanche». Lo que sí está claro es su apariencia. Similar a la de …