Los humedales urbanos son ecosistemas hídricos, ya sean naturales o artificiales, ubicados total o parcialmente dentro de los límites de las ciudades. En Chile están protegidos oficialmente por la Ley N° 21.202 y su reglamento.
![Humedal Laguna Batuco [Humedales Urbanos]](https://huellas.cl/wp-content/uploads/res_humedalbatuco1-780x450.jpg)
![Humedal Laguna Batuco [Humedales Urbanos]](https://huellas.cl/wp-content/uploads/res_humedalbatuco1-780x450.jpg)
Los humedales urbanos son ecosistemas hídricos, ya sean naturales o artificiales, ubicados total o parcialmente dentro de los límites de las ciudades. En Chile están protegidos oficialmente por la Ley N° 21.202 y su reglamento.

El Humedal Laguna Conchalí, ubicado en la comuna de Los Vilos, es uno de los santuarios naturales más importantes del norte chico de Chile. A solo 7 km del centro de la ciudad y junto a la Ruta 5, este espacio protegido resguarda un ecosistema único donde conviven aves migratorias, mamíferos, reptiles y más de …

Urbex Chile Registros de exploración [casi siempre] urbana en lugares abandonados y ruinas, publicados por Óxido Austral. Óxido Austral es el proyecto fotográfico de Jorge Delgado.

Chile y el cobre son inseparables. Nuestro país no tiene el monopolio mundial de este metal, pero sí alberga las mayores reservas conocidas del planeta, lo que lo ha convertido en un actor clave de la minería global. El cobre ha acompañado la historia chilena desde los pueblos originarios, pasando por la Conquista y la …

El Parque Nacional Pan de Azúcar, creado en 1986, abarca 43.754 hectáreas repartidas entre la Región de Antofagasta y la de Atacama. Se inicia a unos 30 kilómetros al norte de Chañaral, en la zona desértica costera. Su nombre se debe a un cerro ubicado en su interior y que es muy similar al Pan …

En medio del árido desierto de Atacama, a unos 98 kilómetros al noreste de Antofagasta, se levanta uno de los lugares más emblemáticos y cargados de historia del norte chileno: la Oficina Salitrera Chacabuco. Lo que alguna vez fue una próspera oficina salitrera, hoy permanece como un vestigio que combina dos capítulos profundamente distintos, y …

La gran actividad extractiva de carbón se inició en Chile a mediados del siglo XIX. Los dos factores que impulsaron el desarrollo de las faenas de extracción fueron la navegación de vapor y las fundiciones de cobre. En la penumbra del socavón, buscando carbón, el tiempo tenía otro ritmo… Bajo tierra, bajo el mar Cada …

El cerro Santa Lucía es uno de los puntos de interés turístico más relevantes de la ciudad de Santiago. Ha estado desde siempre acompañando a los humanos habitantes de estas tierras por unos 15 milenios. Nuestro artículo fue recomendado en ¿Qué hacer en Santiago? 10 panoramas imperdibles de Twinkl. En cualquier crónica o historia de …