El II Seminario Internacional “Rescate de Prácticas Ancestrales” se realizará en Tarapacá del 20 al 24 de octubre, convocado por LabAncestral y la UNAP.


Con foco en el rescate del conocimiento ancestral, la sostenibilidad territorial y los saberes aplicados, el II Seminario Internacional, “Rescate de Prácticas Ancestrales”, actividad es impulsada por el proyecto LabAncestral y la Universidad Arturo Prat con apoyo de ANID.

Este esfuerzo por tender puentes entre el pasado y el futuro se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 en la Región de Tarapacá. El encuentro busca reunir a agricultores, estudiantes, representantes comunitarios, académicos y autoridades, tanto de Chile como del extranjero.

Con el lema “Saberes del pasado, tecnología del presente, alimento para el futuro”, el congreso tendrá lugar en la Universidad Arturo Prat y abordará una agenda diversa que incluye tópicos como Smart Villages (comunidades conectadas), educación en zonas rurales, cambio climático y prácticas textiles.

El director del proyecto LabAncestral, Dr. Jorge Olave señala que “El conocimiento ancestral no es algo del pasado, sino una herramienta viva para responder a los desafíos del presente y del futuro, especialmente en contextos de crisis climática y territorial.

El programa del evento contempla conferencias magistrales, mesas de trabajo, talleres prácticos y espacios de diálogo territorial. Entre los temas destacados se encuentran la tecnología andina, el desarrollo artesanal, la gobernanza comunitaria, la cosmovisión andina y el enfoque de género y familia como eje de transformación rural.

Tarapaca Saberes Ancestrales

 

Ver Publicación original

 

(Visited 30 times, 1 visits today)

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *