Casi siempre, cuando se habla de un viaje por Chile, se dice “de Norte a Sur” o “de Arica a Punta Arenas” (que en chileno significan lo mismo). Entonces propongo comenzar el viaje inverso: De Cabo de Hornos a Visviri.
Reserva Nacional
Los Sitios Ramsar son, principalmente, humedales y bofedales que necesitan de cuidados por su aporte vital para muchas especies, incluidos los humanos. En 1971 se realizó una convención internacional con el objetivo de emitir normas paras el cuidado de estos lugares. Se realizó en Irán, en la ciudad de Ramsar […]
¿Sabes cuál es el árbol endémico con mayor peligro de extinción en Chile? Probable y lamentablemente no. Es una especie recién clasificada en 1926 y a menos de un siglo de eso se ha acercado mucho a su desaparición. Es el ruil (Nothofagus alessandrii) y este dato del peligro crítico […]
En el libro, clásico ya, de Alicia Morel y Marcela Paz llamado Perico trepa por Chile (1978): «Perico volvía los ojos a la caverna, allá lejos, donde se había dormido para siempre el último Milodón. Quizá fue un rey, en ese tiempo y la caverna su palacio.» Este Monumento Natural […]
Es una de las tres categorías que componen el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), y que están bajo la tutoría y el control directo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Las otras categorías son: Parque Nacional y Reserva Nacional. Prácticamente todos los Monumentos Naturales son áreas […]
Es una de las tres categorías que componen el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), y que están bajo la tutoría y el control directo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a excepción del Parque Palmas de Cocalán, que tiene por dueño a un privado. Las otras […]
Es una de las tres categorías que componen el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), y que están bajo la tutoría y el control directo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Las otras categorías son: Parque Nacional y Monumento Natural. Las Reservas Nacionales son áreas cuyos recursos naturales […]
Se ubica en Illapel, región de Coquimbo. Fue creada el 30 de noviembre de 1983 y posee 4.229 hectáreas de superficie