Este sitio conmemora la muerte de varios jóvenes asesinados en septiembre y octubre de 1973, al inicio de la dictadura cívico-militar. El 12 de octubre de 1973, 14 jóvenes fueron secuestrados desde la comuna de Puente Alto, bajados de las patrullas a la altura del puente Bulnes con Balmaceda y […]
Santiago
Caupolicán fue un jefe guerrero mapuche que luchó incansablemente por la libertad de su territorio. Queupolicán o Cupolicán, según lo llaman los antiguos documentos, o Caupolicán, nombre más sonoro adoptado por Ercilla en su obra y seguido más tarde por la generalidad de los historiadores, nació en Pilmaiquén. Tan pronto […]
El cerro Santa Lucía es uno de los puntos de interés turístico más relevantes de la ciudad de Santiago. Ha estado desde siempre acompañando a los humanos habitantes de estas tierras por unos 15 milenios. En cualquier crónica o historia de la ciudad, el cerro Santa Lucía ocupa un lugar […]
Durante el siglo XVIII se construyeron relevantes edificios públicos, en los que desempeñó un papel activo el arquitecto italiano Joaquín Toesca Ricci. Los más importantes fueron la Casa de Moneda, que se terminó en 1805 y que es la sede del Gobierno desde 1846; el cabildo, concluido en 1790, que […]
Este museo nace como una invitación a la reflexión sobre los atentados a las personas ocurridos en Chile durante el período de la Dictadura Militar, esto es, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.
Pedro de Valdivia ordenó levantar un acta con los primeros pobladores (extranjeros) de Santiago, la nueva ciudad. Estamos de acuerdo en que no fueron 100% los primeros pobladores, pues ya había una considerable población antes de que llegaran los «conquistadores». Nos referimos a los primeros que habitantes que llegaron con […]