La denominación original del Parque Nacional Volcán Isluga, cuando se creó en 1967 fue de «parque de turismo». Actualmente cuenta con una superficie de 174.744 hectáreas y está ubicado en la Región de Tarapacá a 268 kilómetros al noreste de Iquique por la ruta pavimentada hasta Colchane, comprende sectores cordilleranos […]
Pueblos originarios
Su nombre rinde homenaje al científico Martín Gusinde, quien exploró el extremo sur chileno entre 1918 y 1924. Ubicado en la joven ciudad de Puerto Williams (fundada el 21 de noviembre de 1953 en el ex Puerto Luisa). Con su nombre rinde homenaje al religioso de la orden del Verbo […]
Ingeniosos y enigmáticos fueron los chinchorro, nombre que proviene de una playa en Arica. Ahí se encontraron por primera vez restos de este pueblo costero que se desarrolló en la zona norte de Chile y el sur de Perú. Los chinchorro vivieron entre los años 5.000 y 2.000 a.C., en […]
Caupolicán fue un jefe guerrero mapuche que luchó incansablemente por la libertad de su territorio. Queupolicán o Cupolicán, según lo llaman los antiguos documentos, o Caupolicán, nombre más sonoro adoptado por Ercilla en su obra y seguido más tarde por la generalidad de los historiadores, nació en Pilmaiquén. Tan pronto […]
Con la publicación en el Diario Oficial del decreto n° 158/1998, se estableció como Día Nacional de los Pueblos Indígenas el 24 de junio. El solsticio de invierno, que se produce anualmente entre el 19 y el 22 de junio, nos entrega la noche más larga y, por lo tanto, […]
Menos de 8 km al sureste de San Pedro de Atacama hay que recorrer para llegar a este sitio arqueológico en pleno desierto. El padre Gustavo Le Paige lo «descubrió» en 1956. Está compuesta por una serie de edificaciones circulares interconectadas que tenía diversos usos en la vida cotidiana de […]
Son originarios de las alturas andinas, allí donde la vida se matiza mágicamente y se vive en comunión entre lo humano y lo divino; entre el cielo y la Pachamama, la fértil y universal madre que alimenta la vida. Sometidos a siglos de explotación económica y a un proceso de […]
Al sur del estrecho de Magallanes, donde las fronteras mueren en el frío mar de la isla grande de Tierra del Fuego, vivieron los selk’nam . Ese era el territorio de los selk’nam y también, los casi desconocidos haush, últimos sobrevivientes de una antigua tradición de cazadores terrestres. Gracias al […]