Con la publicación en el Diario Oficial del decreto n° 158/1998, se estableció como Día Nacional de los Pueblos Indígenas el 24 de junio. El solsticio de invierno, que se produce anualmente entre el 19 y el 22 de junio, nos entrega la noche más larga y, por lo tanto, […]
Efemérides
«La florista de Lugano», estrenada en el Teatro Municipal de Santiago En 1895 la empresa Salvati del Teatro Municipal estrenó la ópera La Florista de Lugano del chileno Ortiz de Zárate, «único chileno que se ha dedicado al teatro lírico exceptuando a Remigio Acevedo», a quien Jules Massenet calificara como un «ardiente […]
Con apenas 37 años, se fue la vida de uno de los grandes escritores chilenos del siglo XX. Este escritor, profesor y bibliotecario del Liceo de Hombres de Rancagua (que desde 1971 lleva su nombre) murió el 1 de noviembre de 1947, de tuberculosis. En su breve paso por este […]
El 30 de junio es el Día del Bombero y la historia de este día comienza en 1851. Si bien tenemos registros de incendios desde 1541 (cuando los mapuches comandados por Michimalonco prendieron fuego a la recién inaugurada Santiago de Nueva Extremadura) y siempre ha sido necesario extinguirlos, no es […]
«Veinte poemas de amor y una canción desesperada» es un libro de Pablo Neruda, una de los más famosos poemarios del mundo. Con apenas 19 años, Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (nombre real del autor en esa fecha), entró en la historia de la poesía, mezclando la necesaria regularidad del verso […]
Al atardecer del 13 de junio de 2005, un gran sismo sacudió las regiones de la zona Norte de Chile. Se lo llamó el Terremoto de Tarapacá de 2005, y alcanzó 7,9 de magnitud en la de Richter (ML). Faltaban 15 minutos para las 7 de la tarde del 13 […]
En Viña del Mar, a comienzos del siglo XX (1910), nació la gran escritora María Luisa Bombal. Much@s habrán conocido a la Bombal leyendo «obligados» alguno de sus libros, que en la etapa escolar son parte de los programas. Me consta que de esos much@s, varios se encantaron con sus […]
El teleférico, un clásico del Parque Metropolitano, presentó fallas y se detuvo su funcionamiento. Inició su construcción en 1979 y tardó cerca de un año en concretarse, debido a la dureza de la roca en que se instalarían las torres que lo sostienen. Inaugurado en abril de 1980, se acercaba […]
La primera mujer en Chile que recibió el grado de Licenciada en Leyes fue Matilde Throup. En 1877 recién se había permitido la obtención de títulos universitarios a las mujeres en nuestro país, por eso «las primeras» son de esas décadas a fines del siglo XIX. Matilde nació en 1876 […]
Se inaugura el servicio del transbordador (ferry-boat) que cruza el canal de Chacao permitiendo una mejor conexión entre la isla de Chiloé y el continente. La nave, llamada «Alonso de Ercilla», fue construida por Panama Canal Mechanical Division en 1927 y ya había prestado servicios en Panamá con el nombre […]