¿Sabes cuál es el árbol endémico con mayor peligro de extinción en Chile? Probable y lamentablemente no.
Es una especie recién clasificada en 1926 y a menos de un siglo de eso se ha acercado mucho a su desaparición. Es el ruil (Nothofagus alessandrii) y este dato del peligro crítico de extinción significa que si desparece de las pocas 300 hectáreas donde se puede encontrar, habrá desaparecido para siempre del planeta… ¡Los ruiles serán solo historia y una especie menos!
Este árbol crece hasta los 30 metros de altura, con un tronco recto y gris, tiene flores poco notorias y son de color verdoso. Los pocos lugares en que habitan son pequeñas poblaciones que están rodeadas de pino insigne y otras tierras agrícolas, por lo que al extensión de su hábitat es muy difícil. Para eso se creó esta reserva en 1982, para proteger la especie.
La Reserva Nacional los Ruiles está dividida en 2 partes: una cerca de Empedrado (sector El Fin), pero sin acceso al público general y otra en la comuna de Chanco, provincia de Cauquenes, región del Maule. Aquí y por un razonable monto ($1.500 a $3.000 nacional y el doble para extranjeros) puedes recorrer un bosque con especies de la zona central de Chile como el coigüe, boldo, maitén y quillay. También se protege a la fauna: loicas, queltehues, tucúqueres y lechuzas blancas, entre otras especies de aves, podrás ver aquí.
Hay un par de senderos no muy extensos, pero con gran pendiente en que un kilómetro y medio puede ser lento de recorrer… Aunque quizás esa es la idea para poder apreciar de mejor forma y tranquilidad estas especies nativas y centenarias por donde pasa la ruta. Hay un pequeño tranque cerca de la entrada, con agua tranquila de un riachuelo, cuenta con juegos infantiles y silencio… Yo no soy de hacer yoga, pero el lugar es ideal para practicarlo.
Accesos
El acceso está en el kilómetro 29 de la ruta que une Cauquenes con Chanco, todo pavimentado. No olvides llevar agua y protección solar. ¡Tienes que ir a conocer los ruiles!