Es una de las tres categorías que componen el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), y que están bajo la tutoría y el control directo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a excepción del Parque Palmas de Cocalán, que tiene por dueño a un privado. Las otras categorías son: Reserva Nacional y Monumento Natural.


Generalmente son áreas extensas en donde existen «ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana«. La misma institución detalla que los objetivos de un Parque Nacional son «la preservación de muestras de ambientes naturales, de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de los procesos evolutivos, y en la medida compatible con lo anterior, la realización de actividades de educación, investigación y recreación.«

La belleza de paisajes y la riqueza y diversidad climática, biológica y geológica de Chile está expresada formidablemente en los Parques Nacionales, que, si bien recorren todo el territorio, tienen un incremento sostenido desde el centro hacia el Sur del país, debido fundamentalmente a la concentración de la población en una zona relativamente reducida del territorio y que no alcanzó a intervenir mayormente en muchas zonas sureñas.

De Norte a Sur, los Parques Nacionales que existen en la actualidad son:

REGIÓN AÑO PARQUE HECTÁREAS
Arica y Parinacota 1970 Lauca 137.883,00
Tarapacá 1967 Volcán Isluga 174.744,00
2022 Salar de Huasco 110.049,47
Antofagasta 1995 Llullaillaco 268.671,61
2010 Morro Moreno 7.313,89
Atacama 1985 Pan de Azúcar 43.754,00
1994 Nevado Tres Cruces 59.081,87
1994 Llanos de Challe 45.708,00
2023 Desierto Florido 57.107,40
Coquimbo 1941 Bosque Fray Jorge 9.959,00
Valparaíso 1937 Rapa Nui 6.908,06
1937 Archipiélago de Juan Fernández 9.174,20
1967 La Campana 8.000,00
Metropolitana 2019 Río Clarillo 13.134,15
2023 Glaciares de Santiago 75.114,63
O’Higgins 1972 Las Palmas de Cocalán 3.709,00
Maule 2008 Radal Siete Tazas 4.138,24
Biobío 1958 Laguna del Laja 11.600,00
2021 Nonguén 3.036,90
Araucanía 1912 Villarrica 53.460,00
1935 Tolhuaca 6.374,00
1939 Nahuelbuta 6.831,90
1950 Conguillío 60.832,00
1967 Huerquehue 12.500,00
Los Ríos 2010 Alerce Costero 13.975,00
Los Lagos 1926 Vicente Pérez Rosales 253.568,00
1941 Puyehue 106.757,09
1982 Alerce Andino 39.255,00
1982 Chiloé 42.567,00
1988 Hornopirén 66.195,78
2005 Corcovado 400.010,93
2018 Pumalín Douglas Tompkins 402.392,00
Aisén 1959 Laguna San Rafael 1.742.000,00
1967 Isla Guamblin 10.625,00
1970 Cerro Castillo 143.502,00
1983 Isla Magdalena 249.712,06
1983 Queulat 154.093,00
2018 Patagonia 304.527,75
2018 Melimoyu 105.499,78
Magallanes 1945 Cabo de Hornos 63.093,00
1959 Torres del Paine 181.414,00
1965 Alberto M. de Agostini 1.460.000,00
1969 Bernardo O’Higgins 3.525.901,20
1970 Pali Aike 5.030,00
2013 Yendegaia 150.587,30
2018 Kawesqar 2.842.329,10

Parques Nacionales

(Visited 66 times, 1 visits today)