La denominación original del Parque Nacional Volcán Isluga, cuando se creó en 1967 fue de «parque de turismo».


Actualmente cuenta con una superficie de 174.744 hectáreas y está ubicado en la Región de Tarapacá a 268 kilómetros al noreste de Iquique por la ruta pavimentada hasta Colchane, comprende sectores cordilleranos y del altiplano con altitudes que varían entre los 2.100 a los 5.400 metros. Debido a la altura, no es recomendable realizar movimientos bruscos o correr.

Río Isluga [Parque Nacional Volcán Isluga]

El «cierre» de este parque es la frontera con Bolivia y físicamente lo representa el volcán Isluga, con una altura de 5.218 msnm. También cuenta con varios montes de alturas superiores a 5.000 metros, como el Tatajachura o el Quimsatcha.

La vegetación del lugar se ha adaptado muy bien a las extremas condiciones climáticas que debe soportar por efecto de la altura. La flora está bien definida por cada área altitudinal: cuando la altura es menor (antes de llegar al altiplano) se pueden observar mayoritariamente cactus y matorrales desérticos. Algo más arriba, en la Puna, se pueden encontrar arbustos que soportan bajísimas temperaturas y fuertes vientos, también la famosa llareta y algunos bofedales, donde los pocos descendientes aimaras alimentas a sus alpacas y llamas. Ya en la zona cordillerana crecen las quinoas o queñoas, que es el árbol que sobrevive a mayor altura en el mundo.

Flamenco en laguna Arabilla [Parque Nacional Volcán Isluga]

El Altiplano es el lugar del ñandú o suri y del chorlo de campo, entre otros, éste último ha sido eficazmente protegido con la ayuda de las comunidades de pastores aimaras, por eso se lo puede ver en gran abundancia. Otras aves características son el cóndor andino, el pato juarjual y el aguilucho. El huemul del norte o taruca y el guanaco son algunos de los mamíferos del parque, sin olvidar las vicuñas, vizcachas, chinchillas y zorros culpeos. También hay algunas especies de reptiles.

En el interior del parque está el poblado de Isluga. Este pueblo cuenta con uno de los conjuntos religiosos más lindos de la zona altiplánica donde destaca su blanca iglesia, pintada «a la cal». A sólo 1 kilómetro quedan las ruinas del pucará Kollu, ubicado en uno de los cerros sagrados del lugar.

Parque Nacional Volcán Isluga - Iglesia en Isluga

Siguiendo la ruta al interior del Parque Nacional Volcán Isluga, viniendo desde Colchane, podemos desviarnos a las Termas de Aguas Calientes; que es una vertiente que llena dos piscinas con tibia agua natural, aquí se puede acampar o hacer picnic, cuenta con estacionamientos. Volviendo al camino principal y luego de avanzar un corto trayecto nos encontramos con Enquelga, que es un típico pueblo del Altiplano cerca de 100 casas de piedra y donde está la administración del parque (Conaf); aquí hay radio y un refugio con unas 10 camas.

Otro dato a destacar es temperatura promedio anual: Solo entre 3°C y 5°C. Alimentos se pueden conseguir en Colchane, donde también hay primeros auxilios.

(Visited 184 times, 2 visits today)