Muchos quedaron atónitos cuando, en la Escuela de Sicología de la Universidad de Chile, tocó por primera vez un grupo llamado Lucybell, con una influencia bastante obscura.
Sin embargo, en la actualidad han demostrado ser una banda madura y con mucho profesionalismo en sus actuaciones, caracterizados por un sonido más espontáneo, más propio, más Lucybell.
Nacen en 1991, por lo que llevan tocando dos años en la escena nacional. Sus integrantes son cuatro: Francisco González, batería; Marcelo Muñoz, bajo; Claudio Valenzuela, guitarras, voz y letras, y Gabriel Vigliensoni, teclados.
«Somos absolutamente dependientes unos de otros…»
Son solamente cuatro y no cabe nadie más, porque se consideran bastante herméticos, en ese sentido. Tampoco hay roles protagónicos en el grupo, ya que hay una mutua necesidad de relacionarse. Esto se puede ver en que ninguno de sus integrantes hace de líder, puesto que en la elaboración de las canciones, las letras las hace Claudio, pero la música es entre todos, por lo que hay una interdependencia y composición equilibrada.
«En Chile siempre te van a comparar con alguien»
En un principio partieron muy obscuros, musicalmente hablando, de ahí la ropa y la actitud, con influencias dark como Cocteau Twins, Dead Can Dance y Killing Joke. Lo que marcó mucho a la banda, pero con el paso del tiempo se fueron quedando en el escenario. Ahora están haciendo un sonido más auténtico, visualizándose la aplicación de tendencias no tan únicas ni cerradas, sino que más preocupados de lo que está pasando en el ámbito musical alternativo.
«La idea de nosotros es pegar al público. Lucybell es bailárselo todo, o quedarse pegado contra la pared»
El objetivo principal de Lucybell, en su puesta en escena, es el de dar un golpe violento al público que los está viendo, tanto en el despliegue escénico como en su destacable juego de luces. Es por esto, que cuando uno los ve, se lo baila todo o queda pegado contra la pared, en actitud de asombro.
En cuanto a su discografía, han grabado dos canciones para la EMI, en el compacto titulado Grandes Valores Del Under. Otro trabajo es la banda sonora de la obra «Blue Moon, el bar de los corazones solitarios». Lo último es lo realizado para el compacto de la ATR, donde se incluyeron los temas «De Sudor y Ternura» y «Grito Otoñal».
«… En eso estamos…»
Lucybell está en conversaciones con EMI, para poder establecer un contrato definitivo con un sello que los apadrine, pudiendo sacar así su anhelado primer LP, pero todo está en «veremos». Hasta el momento, no les han dado una solución inmediata para satisfacer esa necesidad que más que económica es espiritual.
Qué más se puede decir de Lucybell, un grupo que muestra un pop alternativo inglés, con mucha atmósfera y feeling en sus actuaciones, cautivando cada vez más a nuevos adeptos de esta poesía idílica trascendental.
Por Roberto Denegri