Veinte poemas de amor, primera edición

«Veinte poemas de amor y una canción desesperada» es un libro de Pablo Neruda, una de los más famosos poemarios del mundo.


Con apenas 19 años, Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (nombre real del autor en esa fecha), entró en la historia de la poesía, mezclando la necesaria regularidad del verso alejandrino con algunos arranques de libertad. Con estos poemas se nota que trata de alejarse del modernismo que dominaba en su primer libro: Crepusculario (1922).

Como su nombre lo indica, el tema del libro es amoroso y así queda claro en cada página. A pesar de no tener títulos por cada uno, exceptuando la Canción Desesperada, los números han sido suficientes para conocerlos, aprenderlos y recitar algunos versos. Muchos artistas y de diferentes áreas, han dedicado un tiempo a recrear algunos poemas incluidos en este libro.

Neruda obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1971, casi 50 años después de este libro. Su vida personal tiene pasajes que dejan mucho que desear e incluso decepcionan, sin embargo ello no opaca la calidad literaria que mantuvo a lo largo de su carrera. Pero nos ayuda a mirar su obra con un nuevo filtro y, quizás, ser más críticos de ella.

Quizás hoy decir a una mujer «Me gustas cuando callas porque estás como ausente» no sea muy popular e incluso parezca una afrenta… Tal vez «Me gustas cuando hablas, porque estás siempre presente» (*) represente más los tiempos y se vea mejor. Con esto termino (que no he inventado yo, por cierto): Las obras artísticas son hijas de su tiempo, y el libro «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», por supuesto, que no está exento de ello.

En general, me gustan las poesías de Pablo Neruda y recomiendo leerlas. Al mismo tiempo recomiendo leer a Gabriela Mistral, una artista que a veces se nos olvida.

(*) Esa frase apareció durante la marcha del 8 de marzo de 2020, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

AQUÍ Los poemas del libro

(Visited 110 times, 1 visits today)