Esta fiesta comenzó un domingo de mayo en 1999…


Durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se celebró por primera vez esta fiesta con la apertura de numerosos edificios que generalmente permanecen alejados e inaccesibles a la mayoría de los ciudadanos, también los museos comenzaron a generalizar lo de «puertas abiertas» con la invitación al público general a asistir a sus exhibiciones no solo como una obligación educativa sino también como un deleite del espíritu.

Luego de esa primera experiencia, muy exitosa por cierto, es que en mayo de 2000 se dictó el Decreto Supremo que «consagra» al último domingo de mayo como Día del Patrimonio Cultural de Chile. Desde 2018 se celebra también el sábado de esa misma semana y desde 2020 se agregó una gran cantidad de actividades virtuales. Vale la pena mencionar que cada año son más las instituciones y edificios privados que se suman a la muestra. Además de poder hacer recorridos y visitas guiadas por diferentes monumentos, las actividades están amenizadas por representaciones folclóricas, de juegos o de música, agregándole un sabor muy especial a las visitas, como de «tradicionalmente» chileno.

Esta instancia cultural fue instaurada «para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.» En 2022 cambia su nombre desde DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL a DÍA DE LOS PATRIMONIOS con el objetivo de destacar y visibilizar la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en Chile, así como la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en los territorios, y que definen, valoran y transmiten diferentes manifestaciones y bienes patrimoniales.

¿Qué es el Patrimonio?

El Patrimonio de una nación lo constituyen todas las expresiones tangibles e intangibles que generen sus habitantes. Ya sea en lo contemporáneo o de culturas de la antigüedad, las instituciones y sus costumbres; patrimonio está constituido también por la flora, fauna y ecosistemas, su conservación y difusión; los libros, las tradiciones, el arte y lo que en general llamamos cultura (docta y popular) también está dentro de nuestro patrimonio.

Huellas.cl tiene el orgullo de invitar a apreciar y disfrutar de lo que constituye el patrimonio nacional, aportando a la difusión y conjunción de diferentes miradas, visiones y a veces ambiciones culturales. Los lugares patrimoniales no son solo los grandes museos, también están a la vuelta de la esquina, en la plaza con un pequeño monumento y hasta el grafiti o mural que se hizo hace años en esa muralla adquiere valor… cuando lo valoramos personalmente. Ahí está la tarea o granito de arena que cada uno de nosotros puede aportar: darle valor a las cosas.

Para averiguar actividades en tu región en el Día de los Patrimonios, visita el SITIO dedicado a esta celebración y que se actualiza cada año.

Día de los Patrimonios

(Visited 133 times, 1 visits today)