El principal agente represivo de la Dictadura Cívico-Militar que gobernó el país entre 1973 y 1990 fue la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Creada por decreto ley en 1974, bajo la dirección de Manuel Contreras. Este organismo persiguió dentro y fuera de las fronteras chilenas a los opositores del régimen […]

Parte clave de la mitología chilota y ampliamente conocido en todo el sur chileno, el Trauco o enano de los bosques. Es un pigmeo de no más de 80 centímetros de altura, del que existen muchas descripciones, incluso algunas contradictorias. Se puede resumir en que es deforme, está en estado salvaje, […]

No existe decreto de creación de la primera bandera equivalente al de la escarapela nacional, que vio la luz el 1 de julio de 1812. Creada por José Miguel Carrera en una fecha cercana a la del distintivo, el primer pabellón chileno utilizó sus mismos colores: blanco, azul y amarillo. […]

Bernardo O’Higgins fue uno de los principales personajes en el inicio de la historia de Chile como país independiente. Nació el 20 de agosto de 1778 en lo que se conoce como Chillán Viejo. Hijo ilegítimo del irlandés Ambrosio O’Higgins, gobernador de Chile (1788-1796) y virrey del Perú, y de […]

El 18 de septiembre de 1810 se inició la Primera Junta de Gobierno. Se convirtió en el primer paso hacia la Independencia de Chile. Francisco Antonio García Carrasco fue el último gobernador del régimen colonial en Chile, asumió entre críticas dicho cargo el 22 de abril de 1808. Nunca fue […]

Menos de 8 km al sureste de San Pedro de Atacama hay que recorrer para llegar a este sitio arqueológico en pleno desierto: la Aldea de Tulor. El padre Gustavo Le Paige lo «descubrió» en 1956. Está compuesta por una serie de edificaciones circulares interconectadas que tenía diversos usos en […]