Esta fiesta comenzó un domingo de mayo en 1999… Durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se celebró por primera vez esta fiesta con la apertura de numerosos edificios que generalmente permanecen alejados e inaccesibles a la mayoría de los ciudadanos, también los museos comenzaron a generalizar lo de «puertas […]
Aunque todos los volcanes muestran un patrón de comportamiento diferente en sus erupciones, se han establecido categorías para poder agruparlos. Esa diferencia de comportamiento en las erupciones dificulta cualquier clasificación, pero muchos investigadores, vulcanólogos y geólogos han intentado establecer categorías que permitan organizarlos en grupos. Una clasificación muy general considera […]
Era un toro muy grande que vivía en una cuenca en la provincia de Linares… Este enorme y majestuoso toro, tenía un pelaje color rosado brillante, unos enormes ojos que despedían fuego cuando estaba furioso y, lo más singular, una cornamenta de oro puro y macizo. La atracción que generaba […]
La denominación original del Parque Nacional Volcán Isluga, cuando se creó en 1967 fue de «parque de turismo». Actualmente cuenta con una superficie de 174.744 hectáreas y está ubicado en la Región de Tarapacá a 268 kilómetros al noreste de Iquique por la ruta pavimentada hasta Colchane, comprende sectores cordilleranos […]
El salitre surgió a medida que la cordillera de los Andes crecía y el nivel del agua bajaba, dejando a su paso depósitos salinos. Hace alrededor de 15 millones de años, las nieves y los altos hielos cubrían la cordillera andina y despedían, hacia el sur, lenguas glaciares y ríos. […]
Cuasimodo es un hito en las fiestas religiosas del centro de Chile. Incluso el Papa Juan Pablo II la llamó «verdadero tesoro del pueblo de Dios». Su nombre deriva del latín Quasi modo geniti infantes («Como niños recién nacidos»), pues las misas antiguas, en latín, siguientes al Domingo de Pascua […]
Alberto Valenzuela Llanos fue un pintor que desarrolló su arte desde fines del siglo XIX hasta comienzos del XX. Su amor por los paisajes de su natal San Fernando, donde llegó al mundo el 29 de agosto de 1869, constituyó la motivación más importante de Alberto Valenzuela Llanos para dedicarse […]
La geotermia es una rama de la geofísica que estudia las características térmicas de la Tierra, es decir, el calor de la Tierra. Geotermia viene de las palabras griegas “geo” y “terma”, esto es, tierra y calor. El aporte de este estudio es la extracción de energía geotérmica, para ello […]
Los Nacimientos originarios de la Edad Media europea llegaron a América con el conquistador español, y en Chile tomaron el nombre de «pesebres». De inmediato se incorporaron a las expresiones más auténticas de religiosidad popular. Los primeros pesebres se hicieron en iglesias y conventos, como parte de las festividades navideñas, […]
Rosita Renard fue una talentosa pianista y profesora que presentó sus conciertos en diversos escenarios en la primera mitad del siglo XX. La talentosa primogénita del catalán José Renard y la chilena Carmen Artigas, creció en una familia amante de las bellas artes. A los cuatro años ya tocaba en […]